Tijuana

Prepárense a pagar más: Inflación llega a su punto más alto desde el 2001

No es ningún secreto que durante estos últimos meses, el aumento de la inflación en México ha traído aumento en los precios de varios productos a nivel nacional, y pudiese ser que se sigan elevando.

La tendencia a la alza lleva cinco meses, contando hasta el pasado mes de junio, afectando principalmente a los precios en alimentos energéticos y servicios turísticos, según datos del mismo Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Hasta ese mes, la inflación anual se ubicó en 7.99%, su mayor alza desde enero de 2001 cuando llegó a 8.11%. 

El Universal listó los alimentos y servicios que tuvieron mayor impacto por la inflación, los cuales quedaron se la siguiente manera:

Los aceites y grasas vegetales comestibles con un aumento anual de 33.26%; harinas de trigo, 28.61%; pan blanco, 24.96%; tortilla de harina de trigo, 18.35%, así como los pastelillos y pan dulce empaquetado, 16.77%, resultado del alza internacional del precio del trigo producto de la guerra en Ucrania. 

Entre las frutas y verduras, se encuentran los aumentos de productos como la naranja con un alza anual de junio de 24.71%; sandía, 23.4%; chayote, 18.83%; piña, 15.73%; y chile seco, 13.71%. De los bienes pecuarios, destaca el huevo con un aumento de 23.96%; pollo, 17.52%; carne de res, 15.36%; y pescado, 14.29%. 

En materia de energéticos, destaca el gas doméstico natural con un aumento anual de 23.90%; electricidad, 10.64%; así como las gasolinas regular y premium con alzas de 7.29% y 7.78% respectivamente, esto a pesar del subsidio gubernamental. 

En materia de servicios, destaca el caso de los turísticos en paquete con un incremento anual de 16.54%, relacionado con el periodo vacacional de verano. 

Botón volver arriba