Tijuana

Preguntas más frecuentes sobre la vacuna de Covid-19 y sus respuestas


Publicado el: 29 de diciembre de 2020.

Han surgido muchas dudas sobre las vacunas contra la Covid-19 y la Sociedad Médica del Hospital Ángeles de Tijuana ayuda a responderlas con la información que tenemos hasta el momento.

¿Cuáles son las vacunas que existen contra el covid19?

La vacuna de Pfizer que se autorizó el 12 de diciembre de 2020 y la versión de Moderna el 18 de diciembre de 2020.

¿Cómo pueden estas vacunas prevenir COVID-19?

El coronavirus que causa COVID-19 tiene picos de proteína en cada partícula viral. Estos picos ayudan a que los virus se adhieran a las células y provoquen enfermedades. Algunas de las vacunas contra el coronavirus en desarrollo están diseñadas para ayudar al cuerpo a «reconocer» estas proteínas de pico y combatir el coronavirus que las tiene.

Una vacuna eficaz protegerá a una persona que la reciba al reducir sus posibilidades de contraer COVID-19 si se encuentra con él. La vacunación generalizada contra el coronavirus significa que el virus no infectará a tantas personas. Esto limitará la propagación a través de las comunidades.

Tanto Pfizer como Moderna informan que sus vacunas muestran aproximadamente un 95% de eficacia para prevenir los síntomas leves y graves de COVID-19. Este nivel de eficacia parece aplicarse en todos los grupos de edad, raciales y étnicos, y en ambos sexos, como se informó en el ensayo de Pfizer.

¿Cómo sabremos si una vacuna COVID-19 es segura y eficaz?

Para ser declarada segura y efectiva, una vacuna COVID-19 debe pasar ciertas pruebas y estándares. Organizaciones como la Academia Nacional de Ciencias, los Institutos Nacionales de Salud y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) utilizan datos científicos de la investigación para ayudar a decidir si nuevos medicamentos y vacunas pueden estar disponibles para el público y cuándo. Es importante tener en cuenta que no se puede contraer COVID-19 a partir de una vacuna. Las vacunas contienen proteínas u otras sustancias biológicas para estimular la respuesta inmune, pero no el coronavirus en sí.

¿Cuánto tiempo me protegerá? ¿Tendré que ponerme una inyección de COVID-19 todos los años?

No se sabe con exactitud todavía. Algunas personas que han tenido COVID-19 aparentemente han tenido un segundo caso de la enfermedad, a menudo más leve, y los investigadores están explorando lo que esto significa en términos de cuánto tiempo dura la inmunidad al coronavirus. Los desarrolladores de vacunas están buscando formas de aumentar la efectividad de una vacuna para que brinde una protección inmunológica más prolongada que una infección natural por el coronavirus.

Si me vacunan contra el coronavirus, ¿todavía tengo que usar una máscara? ¿Distancia física?

Si. Es posible que todas las personas que deseen una vacuna COVID-19 necesiten tiempo para recibirla. Una vacuna que tiene una efectividad del 95% significa que aproximadamente 1 de cada 20 personas que la reciben puede no tener protección contra la enfermedad.

Además, aunque la vacuna puede evitar que se enferme, en este momento se desconoce si aún puede portar y transmitir el virus a otras personas. Por eso, hasta que se comprenda mejor qué tan bien funciona la vacuna, será importante continuar con precauciones como el uso de mascarillas y el distanciamiento físico.


Publicado el: 29 de diciembre de 2020.

Botón volver arriba