Internacional

No es solo agüita caliente: hoy se celebra el Día Internacional del Té

Cada 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una bebida milenaria que no solo aporta beneficios al cuerpo, sino que también une culturas, personas y momentos. Originario de la India y China —según antiguas leyendas—, el té es hoy la segunda bebida más consumida del mundo, solo después del agua.

Jorge Díaz es «una persona de té», que desde hace 15 años se especializa en la preparación y culturización de la bebida. Mencionó que el origen del té tiene 2 vertientes, la planta Camelia Sinensis que viene de China y la planta Camelia Sinensis Assamica que proviene de la India. Ambas han sido protagonistas de historias ancestrales que vinculan esta infusión con sabiduría, espiritualidad y bienestar.

Destacó que el té contiene 2 moléculas principales en su planta, la de la cafeína y la L-teanina, que juntas trabajan más tiempo en el cuerpo, por lo que ofrece varios beneficios como mantenernos más despiertos sin alterarnos, ayuda a la concentración y tiene muchos antioxidantes sin embargo, dependiendo de la alimentación de cada individuo pueden ser más o menos efectivos sus beneficios.

Reiteró que a lo que comúnmente conocemos como té de manzanilla, té de menta, té de canela, entre otros que se usan como remedios caseros en realidad son tisanas, ya que para ser un té, necesita contener la planta qué se llama Camelia Sinensis.

Para Jorge, el té también es una forma de conectar con otras personas: «Gracias al té he conocido a mucha gente y lugares que jamás imaginé visitar», comenta. Y es que sentarse a compartir una taza de té puede ser también compartir historias, silencios y vínculos. Por lo que esta fecha conmemorativa también es un reconocimiento al trabajo de quienes cultivan, seleccionan y procesan el té en diferentes partes del mundo.

Botón volver arriba