“Hoy no es día de fiesta, es de lucha y de protesta”: Maestros marchan por sus derechos

En el marco del Día del Maestro, cientos de docentes pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron una marcha para exigir el respeto a sus derechos laborales.
Bajo el lema “Hoy no es día de fiesta, es de lucha y de protesta”, los maestros partieron desde la Plaza del Maestro y recorrieron el bulevar Paseo de los Héroes hasta llegar al monumento a Cuauhtémoc, donde llevaron a cabo un mitin.
La protesta se suma al paro nacional convocado por la CNTE, el cual afectará a cerca de 80 escuelas y a miles de alumnos que se quedarán sin clases. Los docentes anunciaron que el paro será indefinido hasta recibir una respuesta concreta por parte de las autoridades federales y estatales.
Erick Díaz Preciado, secretario general de la delegación D140 y miembro del Comité Democrático de la CNTE en Baja California, declaró que la lucha magisterial tiene años de historia y que, en lugar de celebrar, hoy los maestros salieron a manifestarse. “Hoy nos manifestamos y le decimos a los gobiernos actuales que cumplan su palabra y reviertan el daño que causaron las reformas estructurales, como la educativa y la del ISSSTE de 2007”, expresó.
Díaz Preciado aclaró que este movimiento no responde a intereses personales ni a liderazgos locales, sino que representa a siete delegaciones, más de 800 maestros y decenas de planteles en el estado. Reiteró que su lucha es por una mejora real en las condiciones laborales del magisterio, y no por protagonismos individuales.
Entre las principales demandas se encuentran la abrogación de la Ley del ISSSTE y la desaparición de la USICAMM, organismo que regula la asignación de plazas docentes. También exigen el pago de un adeudo pendiente a 120 maestros interinos, quienes no han recibido salario por sus servicios.
Finalmente, Díaz informó que una delegación del Comité Democrático de la CNTE en Baja California viajará mañana a la Ciudad de México para sumarse a la protesta nacional, con el objetivo de visibilizar su lucha a nivel federal y exigir soluciones concretas para el magisterio en todo el país.