Este es el Pasaje Villa Colonial, una puerta a la historia de Tijuana

Entre las calles Primera y Segunda, sobre la icónica Avenida Revolución de Tijuana y conectado con la Plaza Santa Cecilia, se encuentra “La Villa Colonial”, un pasaje escondido, decorado con la arquitectura antigua de la ciudad.
Es un lugar lleno de curiosidades y de color, que te lleva al pasado en la historia de nuestra bella Tijuana.
De acuerdo con el historiador, encargado del Museo de Historia de Tijuana, José Fernando Escobedo de la Torre, antes de convertirse en un pasaje por allá en los años 40, aquí era el San Francisco Café, un lugar que abrió sus puertas en 1920.
En el año 2924, un arquitecto de orígen holandés, lo convirtió en un centro de espectáculo lujoso, con un escenario, pista de baile, un casino y un lugar que ofrece lo mejor en la cuestión gastronómica.
En aquella época era visitado por famosos y grandes artistas, sin embargo, tras la depresión económica en los años 30, no hubo tanto turismo y negocios como este tuvieron que cerrar sus puertas.
Fue hasta los años 40 cuando el empresario Eugenio Rodríguez Ávila, adquirió el espacio y más tarde inauguró el pasaje “Villa Colonial”, con un estilo de hacienda, en donde se vendían productos de importación y perfumes.
Actualmente el lugar conserva su estructura original, tiene candelabros, terrazas y una hermosa fuente que está ahí desde que se fundó.
Aún se puede encontrar una gran variedad de curiosidades, ropa tradicional mexicana, artesanías hechas a mano y recuerdos de nuestra querida ciudad de Tijuana.