México afirma que a Estados Unidos se le salió de control la plaga de gusano barrenador

Luego de que Estados Unidos suspendiera la importación de ganado mexicano ante la sospecha de contagio, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha responsabilizado a Washington por el resurgimiento de la plaga del gusano barrenador en Panamá, causada por la mosca Cochliomya hominivorax, y la cual se ha extendido por el continente.
“Después de muchos años en que había estado totalmente controlado, en junio del año 2023 reapareció esta plaga, el gusano barrenador del ganado, en Panamá. Es endémica a Sudamérica y allá lo teníamos controlado. Desde ese día, este animalito se movió 3.700 kilómetros hasta llegar a la frontera de México con Guatemala”, acusó el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario reiteró que “México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá”, pero sí el gobierno estadounidense, “ que se les fue de control, y viajó más de 3.700 kilómetros hasta que llegó a México”, y del cual continúan sin recibir respuesta sobre abrir una planta de producción de moscas estériles en Chiapas, Estado al sur, fronterizo con Centroamérica.
Entre las medidas que los ganaderos mexicanos han propuesto al gobierno de Sheinbaum para frenar al “gusano barrenador”, están cerrar la frontera sur con Guatemala y mayor control del contrabando de ganado contaminado