Así fue el funeral del Papa Francisco

Una ceremonia simplificada -como él había solicitado- concluyó en el Vaticano, con la asistencia de más de 250.000 personas al funeral del Papa Francisco, quien falleciera el pasado lunes 21 de abril. Su féretro fue transportado desde el Vaticano a la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, donde fue sepultado.
La tumba, situada en la Capilla Paulina, será sobria, sin adornos ni epitafios, y lleva solo su nombre en latín: Franciscus.
El funeral, que tuvo lugar en la Plaza de San Pedro y duró aproximadamente dos horas, estuvo marcado por una elaborada serie de rituales. Tuvo lugar seis días después de que el papa hiciera su última aparición pública por Pascua, en el mismo lugar.
Al menos 50 jefes de Estado y figuras de la realeza se dieron cita para dar el último adiós al primer Papa latinoamericano, jesuita y el primero en usar el nombre de Francisco, en una ceremonia histórica, repleta de simbolismos acordes a la impronta del Papa que se distanció de los lujos de la Iglesia y que -para muchos- será recordado por su lucha para hacerla una organización más inclusiva y progresista.
Tras el fallecimiento de Jorge Bergoglio a los 88 años, se activó el protocolo de sede vacante, el período en el que el trono de San Pedro permanece sin ocupante hasta la elección de un nuevo pontífice, proceso que se espera inicie en una semana.